Parece que a todos nos ha cogido por sorpresa la noticia de que el N95 lleva un acelerómetro incorporado. No es para menos, ya que una de las funciones más llamativas del iPhone está disponible desde el principio para el N95 y Nokia no lo había hecho público. O al menos no mucho.
Pero comencemos por el principio: ¿qué es un acelerómetro? Es un dispositivo que mide aceleraciones. Cuando se ejerce una fuerza sobre él (o bien sobre un aparato al que vaya fijado, como un móvil) y se mueve, el acelerómetro es capaz de detectar la aceleración producida por esa fuerza y medir tanto su intensidad como su dirección; esa medición se digitaliza y se pone a disposición de software del aparato al que va incorporado. Si este aparato es programable, y el fabricante del mismo quiere que los programadores tengan acceso a los datos del acelerómetro, incluyen en el sistema una API que de acceso a dichos datos. Ejemplos de acelerómetros en dispositivos recientes hay bastantes, como el que lleva el mando de la Wii o el ya mencionado iPhone.
¿Qué es lo que ha ocurrido con Nokia y el N95? Pues por lo que he podido leer, más o menos lo siguiente. Nokia incorporó un acelerómetro en varios dispositivos de la serie N (como el N95, el N93 o el N93i) fundamentalmente con el propósito de controlar el formato (horizontal o vertical) de las fotografías hechas con estos dispositivos. Que el N95 podía detectar si la foto se hacía en horizontal o vertical era una característica bien conocida, y aunque no sé si en la documentación de Nokia se menciona algún acelerómetro su existencia se deduce inevitablemente de esta característica. Sin embargo, dado que Nokia no lo utilizaba para nada más elaborado y que no era accesible para los desarrolladores esta característica pasó inadvertida para la mayoría.
Ocurrió que la última actualización del firmware incluyó la API necesaria: Sensor Plug-in for 60 3rd Edition SDK for Symbian OS. Y en cuanto publicas una API que da acceso a algo nuevo aparecen programadores dispuestos a aprovecharla. Y algunas de las aplicaciones desarrolladas empezaron a llamar la atención de la gente, que empezó a exclamar “¡¡Mi N95 tiene acelerómetro!!”. Un motivo menos para tener envidia del iPhone.
Una de las páginas de investigación de Nokia se refiere a esta posibilidad desde hace tiempo, en incluye una aplicación de ejemplo. Lo cual nos lleva a la pregunta de ¿por qué el N95 no hace más uso del acelerómetro? Aplicaciones simples como la que muestra el rotateMe podían haber venido de serie con el N95 desde el inicio. Y con una comunidad de desarrolladores tan activa como la de Symbian es cuestión de tiempo que surjan aplicaciones de todo tipo para el acelerómetro. Además, el hardware ya está ahí desde los primeros N95, y la API tampoco es nueva. Lo único en lo que Nokia puede haber estado trabajando es el firmware; no sólo ha añadido la API, sino que habrá actualizado los drivers del acelerómetro, asegurándose de que son totalmente estables y seguros, a prueba de desarrolladores externos.
Más información:
Nokia es tonta, o como el N95 tiene un acelerómetro
Using Accelerometer on Nokia N95
Video Demo: Nokia N95 has a built in accelerometer
Nokia’s N95 accelerometer demoed
Entradas relacionadas: